Agenda política

7 de febrero de 2017

Infantil y hasta ingenuo pretender calificar los resultados de un gobierno por el primer mes de su trabajo; pero no es difícil precisar que, en el caso de Quirino Ordaz hay algo innegable que le aporta positivos en el arranque de su administración: la dureza de su carácter y la firmeza en sus decisiones, elementos que establecen un marcado contraste con la frivolidad, el protagonismo y todavía peor el “importamadrismo” de su antecesor, características imperantes en el que ya se fue,  prácticamente desde un principio y hasta el final de su obscuro mandato gubernamental.

Precisamente ese factor – “después de mi el diluvio” -, generador de una deuda pública cuyo monto nunca conoceremos con exactitud (no falta quien diga que supera los 20 mil millones de pesos) es lo que tiene al nuevo gobierno sumido en un estado de austeridad nunca antes visto, que establece su principal reflejo en una parálisis casi total de la obra pública y que a Quirino ata de manos para anunciar las inversiones propias del inicio de toda administración.

Sin dinero, ni tan siquiera para el pago de sueldos, ni para la cobertura del gasto corriente estrictamente indispensable para la operación del aparato oficial, difícil hacer cosas que no sean promesas a corto y mediano plazo, tanto en obras como en los servicios que presta el gobierno, particularmente en salud, educación y seguridad, su responsabilidad medular.

Afortunadamente, queremos pensar, que esta no será una situación indefinida, ni mucho menos insostenible. De algún modo u otro, esto se estabilizará y la administración de Ordaz Coppel tomará su ritmo, siempre acorde al estilo del nuevo gobernador.

Sin embargo, es en este contexto en el que se reafirma, la personalidad de Quirino, cuyos rasgos principales comenzaron a aflorar a partir del momento mismo de la confirmación de su clara victoria en las elecciones de junio del año próximo pasado. Después de un mes en ejercicio, Ordaz Coppel es ya un gobernador duro, que asume como propias las responsabilidades que implican su misión; que toma decisiones con la cabeza y no con el corazón y que, por lo que se ve no está dispuesto, bajo ninguna circunstancia, a compartir el poder con nadie: ni con los grupos políticos tradicionales – liderados por los ex gobernadores -, ni con las corrientes económicas conocidas, ni mucho menos con los bloques de presión.

Los nombramientos de quienes ocupan los principales espacios en el organigrama gubernamental son el mejor síntoma de ello, al privilegiar los perfiles de los convocados – según la secretaría o coordinación a decidir – por encima de los llamados actores políticos del momento, mismos que, con todo y padrinos, fueron relegados a posiciones de menor nivel, sin importar su papel a lo largo de la campaña del mazatleco. Desde luego, hay excepciones en la regla; pero es inconcuso que políticos ¡políticos!, es lo que menos hay en el gabinete de Quirino.

Del mismo modo sería absurdo – o una quedadera de bien innecesaria – afirmar que no hay cuates en el llamado círculo rojo del nuevo gobernador. Desde luego que si los hay, como también es obvia la ineludible cuota de paisanaje; sin embargo, es difícil rebatirle a Ordaz Coppel sus argumentos, en cuanto a los perfiles de los llamados a las posiciones de primer nivel: un prestigiado abogado para la secretaría general de gobierno; un financiero, para el manejo de los dineros; un médico, para salud; un reconocido académico para educación; un exitoso empresario para desarrollo económico; un productor, para desarrollo agropecuario y así. No hay modo de objetarle al gobernador sus decisiones en este sentido, menos cuando la fama pública de tales servidores públicos es altamente positiva.

Cierto, igual y con todos sus lauros y galardones, fallan en el cumplimiento de su responsabilidad, toda vez  que los resultados nadie puede garantizarlos de manera fehaciente; pero al menos, la alineación del equipo se ve bien, hasta ahora. Cada quien, un estelar de su posición, como los grandes clubes de beisbol o futbol, según el caso.

Esto, sin embargo, no es todo.

En esa idea de hacerse enteramente responsable de todo lo que acontezca en la entidad, Quirino no ha dejado cabo suelto: incluso (en algunos casos) desde antes de asumir el poder, operó la estructura medular del Poder Legislativo; acordó lo inherente al Judicial y decidió cambios en la estructura del Partido Revolucionario Institucional y en todos sus sectores – Federación de Trabajadores, Confederación de Organizaciones Populares, Liga de Comunidades Agrarias y Organismo de Mujeres Priistas, entre otros – y hasta en organizaciones afines como la Unión Ganadera Regional y el Consejo de Desarrollo Económico, en un claro afán de borrar, al mismo tiempo, todo vestigio del malovismo  del andamiaje gubernamental, al menos hasta donde ha sido posible.

O sea: sin ser, precisamente, un aficionado de “hueso colorado” a la pelota  – tiene otros deportes, entre sus preferidos – Quirino se ampara, según el columnista, en la inobjetable sentencia de los viejos managers del beisbol: “si de todos modos me han de culpar a mí, por lo menos me muero con mis mejores hombres”. A propósito de la Serie del Caribe, por cierto, que con éxito resonante se desarrolla en esta ciudad.

Todo esto (de nuevo según el punto de vista del autor de Agenda Política, sin pretender que sea la verdad completa, ni mucho menos) es lo verdaderamente destacable, en el arranque de la administración del nuevo gobernador de Sinaloa.

Leo por ahí, juicios, preceptos y análisis de reconocidos compañeros que intentan aplicar calificativos a la naciente administración de Quirino.

Difícil hacerlo con objetividad.

En un mes es imposible arribar a definiciones tan siquiera aceptables, menos cuando se está en las condiciones en las que Ordaz Coppel recibió la administración pública de manos de su antecesor.

Y por cierto, todavía nos debe su posicionamiento público al respecto – promesa formulada en su discurso de toma de posesión del día 31 de enero – a no ser que considere como más que suficiente el dictamen de las cuentas públicas de MaLoVa, hecho público por la sexagésima segunda legislatura del Congreso del Estado, en días pasados.

En fin.

=0=

En acentuado contraste.

La estrella política del diputado federal David López Gutiérrez languidece día a día, a juzgar por los cambios de los últimos días en delegaciones y representaciones del gobierno federal en Sinaloa. Por las razones que usted quiera y mande; pero es innegable que la fortaleza política de David ha venido a menos en forma espectacular.

Mire usted:

Primero fue Jaime Sánchez Duarte, al renunciar a la delegación de Economía, para buscar una diputación local bajo el principio de representación proporcional. Y si fue candidato; pero lo mandaron hasta el quinto lugar de la lista, sin ninguna oportunidad real de éxito. El consuelo del hijo de Polo Sánchez Célis fue que, a final de cuentas, no entró a la cámara nadie del PRI, por el esquema plurinominal. Lo sustituyó Rafael Rodríguez.

Luego, Saúl Sánchez Félix dejó la gerencia de la Comisión Nacional del Agua, por razones nunca explicadas a satisfacción. Hasta el momento quien tapa el hueco es David Peñuelas, exponente de la corriente política del senador Aarón Irizar López.

Apenas hace cosa de una semana, Regino López Acosta dimitió a la delegación de Desarrollo Social, presuntamente por indicaciones del nuevo titular, Luis Miranda y luego de que el buen Regino fue expuesto a situaciones penosas que seguramente lastimaron dignidad e integridad moral. Se mencionaba a  Sergio Torres Félix como seguro relevo; pero la ofensiva mediática ha hecho mella y la expectativa del ex alcalde de la ciudad se ha tornado complicada.

Y todavía hace más poco todavía, la inesperada salida de Jorge Alán Urbina de la representación de la Procuraduría Federal del Consumidor, cosa impactante para el grupo político denominado “Chilorio Power” toda vez que Alán, más allá de su responsabilidad, era prácticamente el operador del “Pecuni” aquí en Sinaloa. Si alguien se daba como seguro, era precisamente Jorge Alán; sin embargo, ahora, en su lugar, despacha Adelaida Ayón Lares, tras renunciar, a su vez, a la secretaría de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con esto, la figura de David López se ha debilitado notablemente y también sus aspiraciones de brincar al Senado de la República a fines del año venidero. Y menos ahora, cuando hay por ahí una iniciativa del propio Partido Revolucionario Institucional para la eliminación de los 32 escaños senatoriales que se definen por el modelo de la representación proporcional.

Casualmente esta situación se acelera a raíz de la filtración de una conversación telefónica entre López Gutiérrez y Alfredo del Mazo, en cuyo contexto medular el experimentado político mexiquense contesta simplemente con monosílabos al guamuchilense, de quien se escuchan severas críticas contra el gobierno federal. En ningún momento, lo aclaramos, David le falta el respeto al presidente Peña; sin embargo, la inmensa mayoría de los políticos tienen piel de cebolla, como puede apreciarse.

¿Alguna relación entre una cosa y la otra…?

= DE AQUÍ Y ALLA =

01.- Falsa la versión de la salida de Germán Contreras de la delegación estatal del ISSSTE, rumor que se propagó justo el día de la visita del director general de la institución a Culiacán (el chihuahuense José Reyes Baeza). Germán está bien apalancado por su compadre, el senador Daniel Amador Gaxiola, quien difícilmente soltaría una posición de esta naturaleza, menos ahora que tan poco ha logrado con el gobernador Quirino Ordaz Coppel. Reyes Baeza, como se informó en su momento, vino a Culiacán a entregar cinco quirófanos al hospital regional, a fin de contrarrestar el rezago quirúrgico del nosocomio; el mayor del país. Reyes Baeza aprovechó su visita a la ciudad para acompañar al jefe del Ejecutivo al partido del día de la Serie del Caribe de Beisbol: el vibrante México-Venezuela.

02.- Quien también se dejó ver por aquí en días pasados fue el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Mancera, en refrendo a la sólida amistad que ha establecido con Quirino. Mancera, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de Revolución Democrática, vino a coadyuvar en la implementación del programa “Médico en tu casa”, que con tanto éxito opera en la capital del país, en apoyo a familias de recursos económicos limitados. Mancera también asistió al beisbol y no solo eso, también corrió junto con el gobernador, la mañana del día siguiente, por rumbos de los malecones de la ciudad. ¿Qué os parece?

03.- El empresario mazatleco José Leovigildo Carranza, dueño de la flota atunera más grande de América Latina, recibió el Premio Nacional Agroalimentario de manos del presidente Enrique Peña Nieto en un acto efectuado recientemente en la ciudad de México. Hace apenas un par de años, este mismo galardón había sido entregado al presidente del consejo de administración de Su Karne, Jesús Vizcarra Calderón. Nadie, entre todas las naciones de habla hispana, pesca y procesa más atún que la empresa del “Leovi Carranza”, lo que constituye, sin duda, un orgullo para Sinaloa. ¿No?

04.- Ya que hablamos de Mazatlán, de vergüenza nacional lo acontecido en el tiburonario del puerto, que colapsó la semana pasada, como resultado de la poca calidad del material utilizado en su instalación y lo que es consecuencia de la corrupción y el “importamadrismo” – ¿otra vez? – de la pasada administración, tanto de la gubernamental (por solapar tanta picarada) como de la municipal, encabezada por el alcalde panista Carlos Feltón. Si de por sí, el famoso tiburonario siempre estuvo bajo sospecha de asuntos bastante obscuros, lo sucedido no deja ahora lugar a dudas. Quirino Ordaz Coppel ya ordenó una investigación, hasta la última de las consecuencias. Pendientes.

05.- El sinaloense Manuel Pérez de Hacha forma parte del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción. Pérez de Hacha es cuñado del diputado federal independiente Manuel Clouthier Carrillo; pero dudamos que sea una propuesta del hijo del Maquío. Por un lado, Manuel no tiene la fuerza política necesaria para ello; por el otro, han sido públicas las diferencias entre los dos. Lo que no tiene vuelta es la honestidad de Manuel Pérez de Hacha y que en función de ello se trata de una decisión atinada. Nada fácil la tiene este sistema porque aquí en México donde usted le rasgue brota pus; pero, por lo pronto, hay que darles un voto de confianza o el beneficio de la duda, por lo menos. Digo.

06.- La tarde del viernes próximo pasado, en sesión extraordinario de la sexagésima segunda legislatura del Congreso del Estado, el gobernador Quirino Ordaz Coppel develó una nueva inscripción, con letras doradas, en el muro de honor del salón de plenos. Se trata de la leyenda conmemorativa al primer centenario de la Constitución Política de 1917. De paso, Ordaz Coppel también avaló el cambio de nombre del salón de usos múltiples, ahora llamado Salón de los Constituyentes de 1917. Flanquearon al titular del Ejecutivo, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Irma Tirado Sandoval y el presidente de la mesa directiva del congreso local, Roberto Cruz Flores. Informados.

Y:

07.- Días de intensa actividad del presidente municipal de Culiacán, Jesús Valdez Palazuelos. Y es que además de cumplir son su agenda oficial, atiende directamente a no pocas personalidades que nos visitan con motivo de la Serie del Caribe; entre ellas, algunos alcaldes de ciudades de Puerto Rico y Venezuela y de los Estados Unidos. “Chuy Valdez” se dio tiempo para participar en el juego de softbol entre directivos de la Confederación del Caribe y periodistas acreditados al torneo; de asistir a casi todos los partidos del torneo y para encabezar las dos callejoneadas del pasado fin de semana por el centro de la ciudad, con la que se halagó a domésticos y foráneos. Y es que si algo le sobra a Valdez Palazuelos es eso precisamente: enjundia y entusiasmo. Y bueno, tampoco le queda de otra: los tiempos son bastante complicados.

= LOS CORTOS =

ANOTELO: La joven Paola Iveth Gárate ya forma parte de la sexagésima tercera legislatura del Congreso de la Unión. Rindió protesta en fecha reciente como diputada federal, para cubrir la vacante dejada por Rosa Elena Millán Bueno, quien ahora se desempeña como secretaria de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Sinaloa. Paola, que era su suplente, solicitó licencia para ausentarse de su cargo como legisladora local. Enhorabuena…APUNTELO.- En la misma frecuencia, el arribo de Emma Karina Millán Bueno a la diputación local en la legislatura 62 del Congreso estatal. Karina Millán, a su vez, era la suplente de Paola Iveth. La fuerza femenil en todo su esplendor. Felicidades…SUBRAYELO.- Y por cierto, de un momento a otro, la destacada joven universitaria Reina Araceli Tirado Gálvez entrará en funciones como directora general del Instituto Sinaloense de las Mujeres, una vez que el Congreso del Estado la ratificó como propuesta del gobernador Quirino Ordaz. Hay chillidos y pataleos de quienes se sienten ser las dueñas del ISMUJERES; pero no pasará de ahí. Si le ponen peros a una mujer con tres posgrados, dominio de tres idiomas, ex regidora del ayuntamiento local, ex diputada federal y con dos títulos universitarios, pues imagínese usted. ¿No?…ORALE.- Audomar Ahumada Quintero, quien todavía en diciembre pasado fungía como director general de ICATSIN, está dispuesto a participar, sin reservas de ninguna índole, en la realización de una gran cruzada nacional, encaminada a convencer a todas las fuerzas de izquierda acerca de integrar una gran coalición política que lleve a Andrés Manuel López Obrador a la candidatura presidencial. Audomar, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, siempre le ha sido fiel al PRD; pero, de no tener éxito, se sumará a la causa de AMLO, sin afiliarse necesariamente a MORENA. ¿Cómo ve?…OJO.- El presidente del comité estatal del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda, redoblará gestiones ante el Senado de la República para que se le de tramite a la iniciativa ciudadana que pretende la eliminación del horario de verano aquí en nuestra entidad. Cuen Ojeda tiene un fundamento sólido: la validación de las más de cien mil firmas por parte del Instituto Nacional Electoral, asunto plasmado en un documento que desde diciembre próximo pasado se remitió a la cámara de senadores y sin embargo la iniciativa sigue ahí, trabada, ante la indiferencia del Legislativo Federal. Ya le informaremos…CONFIRMADO.- De un momento a otro, el presidente del PRI-Sinaloa, Carlos Gandarilla le tomará la protesta a los integrantes del nuevo Comité Directivo Estatal, una vez que el consejo político correspondiente ratificó su nombramiento junto con el de Erika Sánchez como secretaria general. Habrá algunas ratificaciones y otras sorpresas; pero será un comité dinámico, que se adapte a la condición dinámica y juvenil del nuevo dirigente del tricolor en la entidad. Ya lo verá usted…EPALE.- En los cuernos de la luna el mochiteco Mario Zamora, tras su designación como director general del Instituto Nacional de Financiera Rural. Esto ratifica la cercanía de Marito con Antonio Meade, el secretario de hacienda y Credito Público del gobierno federal y le da certeza al futuro político de Zamora, joven inquieto y que ha sabido superar duras adversidades en la grilla estatal. Hay que seguirle la pista… COLOFON.- Y por ahora, la dejamos hasta aquí. Nos vamos ya, con nuestros deseos de siempre: que Dios los bendiga.


Estás escuchando

Programa

Colaborador

Background