Fortalecimiento del nivel medio superior de la UAS en el sistema educativo del Estado
18 de enero de 2014
El nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) seguirá siendo causa de orgullo y satisfacción de todos, afirmó doctor Juan Eulogio Guerra Liera al instalar la Reunión del Consejo Institucional para la Consolidación de la Calidad en el Bachillerato.
Ante directores de unidades académicas de este nivel educativo, el Rector de la UAS expresó su certeza de que, con la inteligencia de los estudiantes, la capacidad de los docentes, el liderazgo de los cuerpos directivos y el apoyo decidido de todas las dependencias de la administración central cada meta será alcanzada.
“Sin lugar a duda, uno de los más grandes orgullos de la UAS son sus escuelas preparatorias, mismas que se han convertido también en una fortaleza del sistema educativo estatal; hoy día, y desde hace ya varios años, la educación media superior en Sinaloa no se entendería sin nuestras unidades académicas, tanto por su cobertura como por su calidad”, apuntó.
Guerra Liera estuvo acompañado en el presídium del secretario general de esta casa de estudios, Jesús Madueña Molina; el vicerrector de la Unidad Regional Centro, Javier Nicolás Félix Rivas; el director general de Escuelas Preparatorias, Armando Flórez Arco; el director general de Servicios Escolares, Fidencio López Beltrán; el secretario Académico Universitario, Juan Ignacio Velázquez Dimas, entre otros funcionarios de la administración central.
Exhortó el Rector, ahora que se vive una nueva etapa en la evolución del bachillerato, a intensificar el trabajo y mejorar la organización escolar, todo con el propósito de elevar los indicadores académicos y lograr la promoción de nivel en el marco del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).
De los retos que el enfoque por competencias impone y los compromisos que implica pertenecer y avanzar dentro del SNB, Guerra Liera mencionó los siguientes: Transformar prácticas docentes tradicionales en prácticas docentes que verdaderamente contribuyan en el desarrollo de competencias; Formar a los profesores en aspectos y programas que les permita la implementación eficiente de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
También, Ampliar la infraestructura y el equipamiento, y la Consolidación de un sistema de control escolar que permita reportes compatibles con las necesidades de información de indicadores, registro y evaluación de competencias que plantea el SNB.
“Lo anterior será posible si continuamos unidos, teniendo claro que el logro de esas competencias por parte de nuestros alumnos es lo que nos da legitimidad social”, puntualizó Juan Eulogio Guerra Liera.
El director general de Escuelas Preparatorias, Armando Flórez Arco, dio la bienvenida a la Reunión del Consejo Institucional para la Consolidación de la Calidad en el Bachillerato, de la cual subrayó su trascendencia porque, consideró, debe servir para trazar la ruta crítica que prevalecerá y deberá guiar las actividades a desarrollar durante el año.
En el evento, se tomó protesta al Organismo Colegiado para la Evaluación de la Educación Media Superior AC., cuya presidencia queda a cargo de Alfonso Mercado Gómez.
Fuente: http://dcs.uas.edu.mx/index.php?sec=3&op=2&tipo=i&id_noticia=4360&uas=1
no images were found