2da Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores
6 de diciembre de 2013
MAZATLÁN.- Con la confianza de salir sumamente fortalecidos y haber logrado acuerdos que permitan mantener la calidad de las instituciones afiliadas en beneficio de sus comunidades, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria 2013 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), de la que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede.
En las instalaciones de la Torre Académica Mazatlán se reunieron rectores y representantes de 23 –de 27— universidades afiliadas a este consorcio, para analizar los programas que se tienen y trabajar en la mejora continua; el evento fue inaugurado por el director de Educación Superior Universitaria de la SEP, doctor Salvador Malo Álvarez, y clausurado por el gobernador del Estado de Sinaloa, licenciado Mario López Valdez.
Ante la presencia del presidente del CUMex, doctor Heriberto Grijalva Monteverde y del representante de la ANUIES, licenciado Guillermo Hernández Luque Delgadillo, le correspondió al Rector de la UAS, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, dar el mensaje de bienvenida como anfitrión del evento.
Se refirió a la Reforma Educativa recién promulgada e impulsada por el Gobierno de la República, la cual, dijo, sienta bases muy importantes para el desarrollo del país ya que pone énfasis en la calidad, evaluación, la relación escuela-familia, entre otros aspectos.
“Los universitarios vemos estas políticas con grandes expectativas pues son procesos que ya hemos experimentado en la educación superior y sabemos del impacto que se logra cuando se asumen con auténtico compromiso”, comentó.
Explicó que dicha reforma plantea un reto de especial significado para las universidades, ya que dentro de algunos años habrá más jóvenes deseando ingresar a una carrera profesional y llegarán con una formación diferente a la que se tiene actualmente.
“Debemos pasar de la planeación a la prospectiva, mirar hacia el horizonte donde están los sueños de los jóvenes del mañana (…) debemos reflexionar y trabajar en la construcción de nuevos escenarios, en la ruptura de inercias y en la audacia de emprender proyectos de mayor calado”, manifestó.
Enfatizó que en el Consorcio de Universidades Mexicanas se tiene experiencia en dicho terreno y que se tiene la vocación de trabajar unidos, ya que los cohesiona la confianza en un México mejor basado en una juventud más preparada y formada en una plataforma amplia y sólida de valores.
Por su parte, Grijalva Monteverde expresó que las instituciones aquí reunidas tienen un compromiso con la calidad y también comparten problemáticas como la situación presupuestaria.
“No hay una congruencia entre las partes del crecimiento presupuestal comparado con el crecimiento de matrícula y de calidad (…) no tenemos un panorama desolador, hay un panorama de esfuerzo, tenemos un panorama que hemos ido construyendo cada una de las universidades, las que estamos en CUMex hemos hecho eso y todavía mayores avances, porque tenemos un compromiso con el país y con la sociedad, demandamos mejores condiciones pero también hacemos y proponemos”, dijo.
De igual manera, externó que el Gobierno del Estado de Sinaloa debe sentirse orgulloso de figurar en este Consorcio con dos instituciones: la UAS y la Universidad de Occidente, ya que de las 2 mil universidades que hay en el país sólo un grupo selecto ha logrado su ingreso al mismo.
En su mensaje inaugural, Malo Álvarez ponderó la reunión de las universidades de mayor desarrollo en sus regiones para analizar el futuro y desarrollo de la educación universitaria.
“México tiene que hacer esfuerzos especiales para aumentar su calidad y cobertura de sus instituciones de educación superior y eso implica esfuerzos de todo tipo: financieros, humanos y materiales y creo que las universidades de CUMex, en particular, han mostrado el interés de seguir por ese camino”, apuntó.
Consideró que las universidades en el país tienen el reto de incorporar cada vez a más estudiantes y como transformarse cualitativamente para sobrevivir en un mundo moderno.
A su vez, el Gobernador Mario López Valdez, al clausurar los trabajos de esta Segunda Sesión del Consejo de Rectores del CUMex, enfatizó que el trabajo tanto de la Universidad Autónoma de Sinaloa como la Universidad de Occidente, lo comprometen y lo fortalecen en la tarea de construir un mejor Sinaloa.
“Ellos contribuyen mucho para que nosotros podamos ser un poco presumidos, nadie da mayor cobertura en nivel bachillerato y en nivel superior en el país como nosotros pero eso no basta; creo que el objetivo que tienen ustedes en esta reunión de buscar calidad es la otra parte que se requiere para que México sea ese país competitivo y desarrollado”, indicó.
Opinó que es necesario mejorar la educación en el país y para ello se deben brindar las herramientas a los jóvenes, por ello la labor de las instituciones aquí reunidas es fundamental ya que son el instrumento y vehículo para que se dé el desarrollo y el crecimiento.
“Quiero permanecer cerca de la U de O en ese esfuerzo por hacerse una institución pública y de la UAS en ese anhelo de conseguir los recursos, nada es justo pero siempre ha habido problemas y siempre los hemos resulto”, ponderó.
no images were found