Décimo Foro de Evaluación Educativa.

29 de octubre de 2012

MAZATLÁN.- Con el propósito de favorecer un espacio de reflexión entre especialistas, académicos, investigadores, autoridades y estudiantes, para mejorar las estrategias de evaluación utilizadas como indicadores de calidad de la educación en el país, fue inaugurado el Décimo Foro de Evaluación Educativa.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, inauguró este encuentro académico que organiza cada dos años el Consejo Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); en esta ocasión la Casa Rosalina es coorganizadora y sede del evento que se dedica en este año al tema “Buenas prácticas de evaluación a docentes y alumnos”.

Ante el director general del CENEVAL, Rafael Vidal Uribe, Corrales Burgueño manifestó que aún cuando en ciertos niveles del sistema educativo nacional existen resistencias a ser evaluados, en el nivel medio superior y superior es una cultura que llegó para quedarse.

“En las instituciones de educación superior la evaluación se vive como algo inherente a la mejora continua y como ejercicio permanente de rendición de cuentas (…) con cada diagnóstico estamos obteniendo información precisa sobre la realidad, que nos da elementos para aprovechar fortalezas y atender áreas de oportunidades”, asentó.

Anotó que en este contexto, el CENEVAL ha contribuido a elevar el rigor académico en las diferentes etapas del proceso formativo y ha fortalecido la confianza en los resultados y en las instituciones a partir de metodologías aprobadas, imparcialidad y confidencialidad en su quehacer.

“Desde hace varios años el CENEVAL y la Universidad Autónoma de Sinaloa hemos venido trabajando unidos; a la fecha todos los procesos de ingreso al nivel medio superior, a licenciatura y posgrado, incluyen los exámenes nacionales diseñados por este prestigiado organismo”, enfatizó.

Así mismo, aseguró que cada vez son más los programas de licenciatura que contemplan como opción de titulación el Examen General de Egreso (EGEL), lo cual, dijo, es una certificación de conocimiento y un aval de la adecuada formación de los jóvenes universitarios.

Por su parte, Vidal Uribe refirió que más de 3 mil profesores participan cada año en la elaboración de poco más de 60 mil preguntas que se integran a los 265 exámenes diferentes que aplica el Centro, con la participación y ayuda de alrededor de mil 600 docentes más que operan las evaluaciones que al año se cuantifican en 2 mil 100 aplicaciones.

Calificó a este Décimo Foro de Evaluación como un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias, donde se ayudará a reflexionar cómo están los docentes de los diferentes niveles educativos y cómo se pueden evaluar.

En entrevista por separado, Vidal Uribe determinó que la UAS ha estado haciendo un gran esfuerzo por mejorar en muchos aspectos y algo que le sirve para lograr esa mejora es conocer cómo se encuentra en ciertos aspectos.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa está dando pasos muy grandes para el mejoramiento y la misión del CENEVAL es ayudar a que las instituciones mejoren (…) desde hace 18 años estamos trabajando con la UAS pero en los años recientes hemos hecho vínculos más estrechos”, reconoció.

Alrededor de 400 participantes de diferentes instituciones de educación superior del país y del extranjero participarán en cinco talleres y 55 conferencias, así como en 16 sesiones de carteles, entre otras actividades que se realizarán hasta el 31 del presente mes.

En el marco del Décimo Foro de Evaluación se realizó una reunión del Consejo Para la Evaluación de la Educación Superior (COPAES), con la asistencia de su Director General, Antonio Gago Huguet.

[scrollGallery id=1292]


Estás escuchando

Programa

Colaborador

Background