Novena entrega de certificados del modelo de equidad de género

18 de octubre de 2012

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió un reconocimiento por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), por ser una de las instituciones de educación en el país en contar con el Modelo de Equidad de Género, el cual opera el centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de esta casa de estudios.

La ceremonia se llevó a cabo en la Ciudad de México, en donde el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, Rector de la UAS, recibió el documento de manos de la secretaria ejecutiva del INMujeres, María Elena Álvarez Bernal, quien manifestó su beneplácito por el trabajo que realiza la Universidad en pro de la equidad de género.

Acompañado de la directora del Centro, doctora Beatriz Rodríguez Pérez, Corrales Burgueño asistió a la 9na. Entrega de Certificación de Modelos de Equidad de Género, en la cual se destacó que el Modelo de Equidad de Género es una herramienta que busca generar cambios en las formas de convivencia en los centros de trabajo, además de que ayuda a armonizar la vida laboral con la familiar y a mejorar el desempeño y la productividad en las empresas.

Entrevistado al término del evento, el dirigente universitario enfatizó que los trabajos sobre estudios de género en la Casa Rosalina los inició hace algunos años la doctora Rodríguez Pérez, y que hoy los resultados son bastante exitosos, logrando no sólo una recertificación en lo que se refiere a su Modelo de Equidad de Género, sino que además se cuenta con un reglamento particular en esta área para que las disposiciones se cumplan.

“Otros de los propósitos alcanzados dentro del Centro de Políticas de Género de nuestra institución es haber logrado la Licencia de Paternidad, hecho que está muy en boga porque hasta es retomado por la reforma laboral que hoy en día se discute en la Cámara del Senado de la República”, añadió.

El Rector de la UAS, manifestó que con esta distinción que hoy se hace a la Universidad se refrenda que se está cumpliendo a cabalidad con las recomendaciones hechas por el Instituto Nacional de las Mujeres al momento de recertificar el Modelo de Equidad de Género, pero que además se sigue trabajando en otras directrices para lograr la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres.

“Es sumamente prioritario para la Universidad que la cultura de respeto, de equidad entre hombres y mujeres se vaya dando sobre la base de la educación y, sobre todo, que se modifiquen las formas de pensar y de actuar que por años se han tenido y que muchos problemas generan en el desarrollo de una buena convivencia”, añadió.

Por su parte, la doctora Rodríguez Pérez expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento, el cual, dijo, representa un gran orgullo pero también una máxima responsabilidad para seguir trabajando en nuevas políticas institucionales que confieran esa igualdad entre los géneros.

[scrollGallery id=1269]


Estás escuchando

Programa

Colaborador

Background